Palabras clave
Petirrojo | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Asturias. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Asturias. Asturias.
Descripción
Pequeña ave insectívora muy abundante en Asturias, pudiéndose encontrar tanto en zonas de baja o media montaña hasta en el litoral. En épocas de escasez, como puede ser el invierno, pueden alimentarse también de granos.
El Petirrojo o Raitán, como es conocido en Asturias, es una ave confiada que puede incluso llegar a habitar en los jardines de las casas.
Su nombre le viene dado por una mancha color rojizo que poseen en el pecho, siendo el resto de su cuerpo de color pardo uniforme. Las aves jóvenes, menores de 1 año, poseen el pecho de color amarillento con pintas rojas.
Se unen a la hembra en épocas de cría, poniendo de 4 a 5 huevos los cuales incuban durante 2 semanas. Anidan en taludes, oquedades, muros, entre dos piedras... forrando los mismos con musgo, hierbas, etc.
Observaciones
En Asturias se conoce también como: Barba colorada en Llanes, Raitana en Aller, Cabranes y Villaviciosa, Ranchín en el Occidente, Reitán en Somiedo, Cabranes y el Occidente, Raitán en Lena, Caso y el Oriente, Ritán en Cabranes, Richán en Zardaín y en el Occidente, Páxaru del papu bermeyu y Páxaru de la barba bermeya en Caso, Tata en Moreda de Aller y Barba amarilla en Cartavio.
Concejo de Asturias
Asturias
Conocer Asturias
«Además, Asturias es conocida por su rica tradición gastronómica. La sidra asturiana, los quesos, el pescado y marisco fresco, y la fabada asturiana (un guiso de alubias) son solo algunas de las delicias culinarias que se pueden disfrutar en la región.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias