Palabras clave
Jabalí | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Asturias. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Asturias. Asturias.
Descripción
Es similar a un cerdo corpulento. Cabeza triangular con un prominente hocico (jeta) y patas cortas. El pelaje es de una coloración marrón oscura o negruzca. Los machos tienen los caninos inferiores muy desarrollados (colmillos o navajas). En las hembras esta dentición está menos desarrollada y no es visible exteriormente.
Esta especie goza de unos excelentes sentidos del oído y del olfato, siendo el de la vista el más deficiente.
Se encuentra por toda Asturias, a excepción de los grandes núcleos urbanos, habitando en zonas de bosque y matorral y haciendo excursiones nocturnas a los cultivos.
La gestación dura cerca de 4 meses y nacen de 4 a 6 crías con una capa de camuflaje a base de rayas (rayones) que perduran hasta los 6 meses de edad.
En cuanto a su alimentación, es omnívoro, desarrollando su actividad alimenticia en horario crepuscular y nocturno.
Observaciones
En Asturias se conoce también como: Xabalín en Alto Aller y el Occidente y Xabaril y Xarabil en general.
Concejo de Asturias
Asturias
Conocer Asturias
«Cascada del Cioyo: En el concejo de Cangas del Narcea se encuentra esta hermosa cascada, considerada una de las más impresionantes de Asturias. El agua cae desde una altura de más de 70 metros, creando un espectáculo visual impactante.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias